




CIRCUS es un trabajo de experimentación con dos técnicas de expresión artística: el payaso y la marioneta. Es una muestra de lo que Jordi Bertran ha aprendido de maestros como: Chaplin, Lloid, Keaton, Hermanos Marx, Rivel, Tatí… pero sobre todo de su padre, Ferran Bertran y sus juegos en las sobremesas de las comidas familiares cuando con la ayuda de una servilleta o de sus manos dejaba salir el arte que llevaba dentro.
Un divertido y poético espectáculo para todos los públicos donde el reconocido marionetista por medio de pequeños detalles, gestos y complicidades, establece con su público una conexión sincera.

CIRCUS es un trabajo de experimentación con dos técnicas de expresión artística: el payaso y la marioneta. Es una muestra de lo que Jordi Bertran ha aprendido de maestros como: Chaplin, Lloid, Keaton, Hermanos Marx, Rivel, Tatí… pero sobre todo de su padre, Ferran Bertran y sus juegos en las sobremesas de las comidas familiares cuando con la ayuda de una servilleta o de sus manos dejaba salir el arte que llevaba dentro.
Un divertido y poético espectáculo para todos los públicos donde el reconocido marionetista por medio de pequeños detalles, gestos y complicidades, establece con su público una conexión sincera.

Sinopsis
EL SUEÑO DE CHARLOT

Charlot, uno de los personajes más célebres de la primera mitad del siglo XX, salido del mundo del Cine, nos hará una exhibición con sus patines de cuatro ruedas. Una escena inspirada en una de sus películas “Modern Times”.
Raquel, la vendedora de flores, será la compañera de escena de Charlot, la musa que habita en sus sueños. Marioneta inspirada en el personaje de la violetera de la película “City Lights” de Charles Chaplin.

FRATEL·LO Y TITINA
Un payaso y una payasa funambulistas arriesgarán su vida al ritmo de música de Charles Chaplin, en la cuerda floja, para mostrar lo que sienten uno por el otro.


Una flor amarilla será el símbolo depositario de su gran amor.
TOTI

Con este espectáculo Jordi Bertran saca al niño que llevaba dentro y recupera a su payaso dormido.
Con objetos tan simples como una papelina o una servilleta conseguirá comunicarse con su público y establecer una relación divertida, tierna y poética.
EL SUEÑO DE CHARLOT

Charlot, uno de los personajes más célebres de la primera mitad del siglo XX, salido del mundo del Cine, nos hará una exhibición con sus patines de cuatro ruedas. Una escena inspirada en una de sus películas “Modern Times”.
Raquel, la vendedora de flores, será la compañera de escena de Charlot, la musa que habita en sus sueños. Marioneta inspirada en el personaje de la violetera de la película “City Lights” de Charles Chaplin.

FRATEL·LO Y TITINA

Un payaso y una payasa funambulistas arriesgarán su vida al ritmo de música de Charles Chaplin, en la cuerda floja, para mostrar lo que sienten uno por el otro.

Una flor amarilla será el símbolo depositario de su gran amor.
TOTI

Con este espectáculo Jordi Bertran saca al niño que llevaba dentro y recupera a su payaso dormido.
Con objetos tan simples como una papelina o una servilleta conseguirá comunicarse con su público y establecer una relación divertida, tierna y poética.


Fotografia de Juan Miguel Morales
Espectáculo diseñado para ser representado en contacto directo con el público, ya sea al aire libre, en espacios interiores o sin escenario. La proximidad y la comunicación con los personajes es tal que incluso se les pueden llegar a tocar.
A partir de unas marionetas de construcción perfecta, unida a muchos años de trabajo en la manipulación e interpretación con la técnica de los hilos, se consiguen considerables dosis de poesía capaces de generar en el espectador sentimientos altamente emotivos.
Cada gesto, cada mirada, cada paso de estos títeres de hilo, están estudiados con profunda precisión, con el objetivo de seducir al público haciéndole creer que la vida que los habita es real y que los hilos son pura ficción.
Un trabajo de experimentación que nos transporta hasta paisajes casi olvidados, habitados por el recuerdo onírico de nuestros orígenes.


Fotografia de Juan Miguel Morales
Espectáculo diseñado para ser representado en contacto directo con el público, ya sea al aire libre, en espacios interiores o sin escenario. La proximidad y la comunicación con los personajes es tal que incluso se les pueden llegar a tocar.
A partir de unas marionetas de construcción perfecta, unida a muchos años de trabajo en la manipulación e interpretación con la técnica de los hilos, se consiguen considerables dosis de poesía capaces de generar en el espectador sentimientos altamente emotivos.
Cada gesto, cada mirada, cada paso de estos títeres de hilo, están estudiados con profunda precisión, con el objetivo de seducir al público haciéndole creer que la vida que los habita es real y que los hilos son pura ficción.
Un treball d’experimentació que ens transporta fins a paisatges gairebé oblidats, habitats pels records onírics dels nostres orígens.
HISTÒRIES





Dirección, Dramaturgia e Interpretació
Jordi Bertran
Escenografía i Utilería
Isabel Martínez
Creación de las marioneteas
Jordi Bertran
Selección musical
Jordi Bertran
Vestuario
Paulette San Martin – Dolors Fernández
Fotografía
Jesus Atienza
Jean Charles Mandou
Peter Birk
Producción

Companyia Jordi Bertran
Dirección, Dramaturgia e Interpretació
Jordi Bertran
Escenografía i Utilería
Isabel Martínez
Creación de las marioneteas
Jordi Bertran
Selección musical
Jordi Bertran
Vestuario
Paulette San Martin – Dolors Fernández
Fotografía
Jesus Atienza
Jean Charles Mandou
Peter Birk
Producción

Companyia Jordi Bertran


2015
Premio del Jurado
9º Festival Internacional de Payasos de Valsequillo
Gran Canaria
2015
Premio del Jurado
9º Festival Internacional de Payasos de Valsequillo
Gran Canaria

