Jordi Bertran

JORDI BERTRAN   

Power Point

En 1990 Jordi Bertran y sus colaboradores inician la creación de un espectáculo inspirado en el mundo del poeta Joan Brossa. Con tan sólo unos puntos de porex, líneas y letras de goma-espuma, consiguen crear el espectáculo  Poemes Visuals (Poemas Visuales) que hoy en día continúa maravillando al público de los cinco continentes.

Treinta años después Bertran, toma de nuevo aquellos originales puntos de “porexpan”, para crear esta nueva propuesta escénica.

Después de varios años de investigación, el veterano titiritero, nos presenta una serie de historias que conforman el espectáculo POWER POINT.

Con la ayuda de sus manos, una guitarra y el poder de los puntos, dará vida a seres auténticos, para interpretar con ellos historias divertidas y románticas rellenas de puntería.

Un recorrido por un mundo creativo, habitado por personajes de gran teatralidad, divertidos y contradictorios, llenos de ternura y conflictos latentes.

En 1990 Jordi Bertran y sus colaboradores inician la creación de un espectáculo inspirado en el mundo del poeta Joan Brossa. Con tan sólo unos puntos de porex, líneas y letras de goma-espuma, consiguen crear  espectáculo Poemes Visuals (Poemas Visuales) que hoy en día continúa maravillando al público de los cinco continentes.

Treinta años después Bertran, toma de nuevo aquellos originales puntos de “porexpan”, para crear esta nueva propuesta escénica.

Después de varios años de investigación, el veterano titiritero, nos presenta una serie de historias que conforman el espectáculo POWER POINT.

Con la ayuda de sus manos, una guitarra y el poder de los puntos, dará vida a seres auténticos, para interpretar con ellos historias divertidas y románticas rellenas de puntería.

Un recorrido por un mundo creativo, habitado por personajes de gran teatralidad, divertidos y contradictorios, llenos de ternura y conflictos latentes.

SINOPSIS

Desde el Punto inicial hasta el Punto final, pasando por mas de un punto y aparte, punto y seguido, puntos suspensivos o punto y coma, Jordi Bertran, traslada las siguientes puntuales historias, desde su universo poético hasta el escenario:

H

I

S

T

Ó

R

I

A

S

1ª NO CLINC CLINC.

Un canto al trabajo en equipo. Una historieta de teatro visual, donde las manos de un guitarrista, gracias a dos puntos blancos, se transforman en una pareja de personajes entrañables que pese a sus dificultades para ponerse de acuerdo, superarán los retos más difíciles.

 

2ª  EL VUELO DEL MOSCARDON.

Escena inspirada por el músico, compositor y director de orquesta ruso, Nikolai Rimsky-Korsakov. Es una recreación imaginada, sobre las circunstancias que podrían haber llevado al gran músico a componer su célebre interludio del cuento del Zar Saltan.

 

3ª  METAMORFOSIS.

Gregori ha sido convertido por el kafkiano, Franz Kafka, en un enorme insecto. Escapando de la habitación donde su familia lo tiene confinado, vaga por las calles de París, con la intención de poner fin a su atormentada existencia, pero en uno de los puentes del Sena, conoce a Margot, lo que cambiará su vida.

 

4ª EL SUEÑO DEL SR. ÈRIK.

Inspirado en un cuadro del pintor y poeta Perejaume, esta historia onírica, rodeada de la música de Satí, nos muestra como el pianista Èrik, seducido por la Luna, quiere conseguirla. Tras infructuosos intentos la consigue de la única manera posible. Soñando.

 

Epílogo (Bis) – PUNTO BLANCO, PUNTO NEGRO.

Dos puntos, suspendidos en el Universo (creativo) de Jordi Bertran, intentarán persuadir al público de que abandone la sala con motivo de la inminente llegada del Punto Final.

SINOPSIS

 

 

Desde el Punto inicial hasta el Punto final, pasando por mas de un punto y aparte, punto y seguido, puntos suspensivos o punto y coma, Jordi Bertran, traslada las siguientes puntuales historias, desde su universo poético hasta el escenario:

HISTÓRIAS

1ª NO CLINC CLINC.

Un canto al trabajo en equipo. Una historieta de teatro visual, donde las manos de un guitarrista, gracias a dos puntos blancos, se transforman en una pareja de personajes entrañables que pese a sus dificultades para ponerse de acuerdo, superarán los retos más difíciles.

2ª  EL VUELO DEL MOSCARDON.

Escena inspirada por el músico, compositor y director de orquesta ruso, Nikolai Rimsky-Korsakov. Es una recreación imaginada, sobre las circunstancias que podrían haber llevado al gran músico a componer su célebre interludio del cuento del Zar Saltan.

3ª  METAMORFOSIS.

Gregori ha sido convertido por el kafkiano, Franz Kafka, en un enorme insecto. Escapando de la habitación donde su familia lo tiene confinado, vaga por las calles de París, con la intención de poner fin a su atormentada existencia, pero en uno de los puentes del Sena, conoce a Margot, lo que cambiará su vida.

4ª EL SUEÑO DEL SR. ÈRIK.

Inspirado en un cuadro del pintor y poeta Perejaume, esta historia onírica, rodeada de la música de Satí, nos muestra como el pianista Èrik, seducido por la Luna, quiere conseguirla. Tras infructuosos intentos la consigue de la única forma posible. Soñando.

Epílogo (Bis) – PUNTO BLANCO, PUNTO NEGRO.

Dos puntos, suspendidos en el Universo (creativo) de Jordi Bertran, intentarán persuadir al público de que abandone la sala con motivo de la inminente llegada del Punto Final.

Autor, director e intérprete

Jordi Bertran

Han colaborado en la creación del espectáculo

Laura Cortés, Teresa Puig
 Gabriela Galup i Hugo Suarez

Escenografía, luz, sonido y asistente

Isabel Martínez

Música

Wolfgang Amadeus Mozart
Nikolai Rimsky-Korsakov

Fotografía

Kait Hutchison, Jesús Atienza i Gil Sole

Diseño gráfico

Teresa Delgado

Producción

Companyia Jordi Bertran

Autor, director e intérprete

Jordi Bertran

Han colaborado en la creación del espectáculo

Laura Cortés, Teresa Puig
 Gabriela Galup i Hugo Suarez

Escenografia, llum, so i assistent

Isabel Martínez

Música

Wolfgang Amadeus Mozart
Nikolai Rimsky-Korsakov

Fotografía

Kait Hutchison, Jesús Atienza i Gil Sole

Diseño gráfico

Teresa Delgado

Producción

Companyia Jordi Bertran

Un espectáculo Puntual, de Poesía Visual

Descargas

ÚLTIMAS ACTUACIONES

POEMES VISUALS | 5è Festival de Titelles del Moianès | Moià | 3 de setembre

POEMES VISUALS | 5è Festival de Titelles del Moianès | Moià

logo festival

ACTUACIÓ

Espai Cultural “Les Faixes”

3 de setembre- 21:30 hores

Reposem per tercer cop aquest espectacle, pel gran èxit que va tenir en altres edicions del Festival.
A l’escenari prenen vida un conjunt de lletres construïdes amb senzillesa, que requereixen de gran mestria per aconseguir que, amb la seva manipulació, el gest es transformi en vers i el vers en emoció. Un espectacle
visual en el que la música en viu, el moviment, els petits conflictes i la poètica del gest són els fils que cohesionen un espectacle de gran nivell, reconegut internacionalment.

Poemes Visuals, és un espectacle generós, ple de tendresa, que omple cada racó de l’escena d’un virtuosisme inusual, fruit d’anys de treball. A l’escenari prenen vida un conjunt de lletres construïdes amb senzillesa, que requereixen de gran mestria per a aconseguir que, amb la seva manipulació, el gest se transformi en vers i el vers en emoció.

L’espectacle s’inspira en la màgia dels poemes visuals del poeta català Joan Brossa, prenent en préstec el magnetisme de l’abecedari brossià, el joc de lletres amb el que el poeta il•lustrava la seva poètica visual.

Espai Cultural “Les Faixes” 

Ctra. de Manresa, 50
08180, Moià

POEMES VISUALS | ESTAR’21 | Vila do Bispo (Portugal) | 18 al 21 de agosto

POEMES VISUALS | ESTAR’21 | Vila do Bispo (Portugal) | 18 al 21 de agosto

 7ª edição “ESTAR – Encontros de Teatro e Animação de Rua”

ACTUACIONES

Palco Budens

 

Junto à N125 e Intermarché budens

18 d’agost – 21:00 hores

Palco Barão de
São Miguel

 

Antiga escola primària

21 d’agost – 20:00 hores

Poemes Visuals, és un espectacle generós, ple de tendresa, que omple cada racó de l’escena d’un virtuosisme inusual, fruit d’anys de treball. A l’escenari prenen vida un conjunt de lletres construïdes amb senzillesa, que requereixen de gran mestria per a aconseguir que, amb la seva manipulació, el gest se transformi en vers i el vers en emoció.

L’espectacle s’inspira en la màgia dels poemes visuals del poeta català Joan Brossa, prenent en préstec el magnetisme de l’abecedari brossià, el joc de lletres amb el que el poeta il•lustrava la seva poètica visual.

cabeçalho-site_atual-scaled

PROGRAMA

ANTOLOGIA | AU BONHEUR DES MÔMES | Le Grand-Bornand (França) | 25 de agosto

ANTOLOGIA | AU BONHEUR DES MÔMES | Le Grand-Bornand (França) | 25 d’agost

25 de agoste

14:00 horas i  20:30 horas

 

Spectacle étoilé

Jordi Bertran, connu internationalement comme l’un des maîtres marionnettistes marionnettes, présente un spectacle dans sept scènes musicales et théâtrales où le mouvement, les détails suggestifs et les gestes naturels produisent un magnétisme hypnotique qui captivera le spectateur. Structurées à l’aide d’un cabaret, les scènes d’Anthology se déroulent dans une séquence élaborée, alliant le rythme du spectacle au développement émotionnel de chacun des personnages recréés par le marionnettiste.

Espectáculo estrella

Jordi Bertran, conocido internacionalmente como uno de los maestros titiriteros, presenta una actuación en siete escenarios musicales y teatrales donde el movimiento, los detalles sugerentes y los gestos naturales producen un magnetismo hipnótico que cautivará al espectador.

Estructurado con el formato de un cabaret, las escenas de Antología se desarrollan en una elaborada secuencia, combinando el ritmo del espectáculo con el desarrollo emocional de cada uno de los personajes recreados por el titiritero.

Au Bonheur des Mômes

 

L’Espace Grand-Bo

La Salle du Solaret

 

Mairie du, 74450 Le Grand-Bornand, França

 

Contact Info:
04 50 02 78 00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies